sábado, 6 de septiembre de 2008

PRE ESTRENO K




Bueno, finalmente se hizo el pre-estreno. El corto está perfecto, un par de ajustes y ya lo tenemos. El dia del estreno ya está cada vez más cerca.
Muchas gracias a las estrellas de la noche, Osmar Nuñez y Raul Teba.
Muchas gracias a Mercedes, a Carmen y a Rafael. Y a los que no pudieron venir pero igual estaban.
Bueno, ahora seguimos en marcha.
Ya firmamos contrato con la distribuidora Mirona Films, empezamos a mandarlo a festivales, estamos armando el estreno, etc. etc. etc.
Etc. Etc. Etc.

GUION DE LARGOMETRAJE K




Mientras el corto Kamikaze está en su etapa de distribución, terminamos de escribir el guión de largo (basado en el corto). Modestia aparte, quedó muy bueno. De más está decir que la colaboración de Federico y Gustavo es excepcional. Todo esto suena muy académico, quizás endémico, pero es así. Tenemos la primera versión, la ciudad abandonada, personajes nuevos, giros y un final intenso.
Ya hicimos una lectura completa con Mercedes y Carmen, y ya arrancamos con la versión final. (No tengo fotos de ese encuentro, lamentablemente).
Lo que más me interesa es la dinámica del grupo.
Divi es el encargado de escribir a cuatro manos, con una velocidad asombrosa, capaz de redactar cuarenta páginas en una semana, aportando todos sus conocimientos de empecinado cinéfilo.
Federico aporta sentido común. Sé que suena extraña la distinción, pero es así: sabe nivelar el guión, detectar los lugares comunes, marcar el rumbo correcto hacia el lugar indicado.
Y yo, bueno, estoy ahi dando órdenes. Algo es algo.

PROYECTO DE LARGOMETRAJE


Desde febrero de 2008, hemos formado un equipo de guionistas integrado por Leandro Bartoletti, Federico Sidañez y Gustavo Divirgilio para elaborar la versión de largometraje de KAMIKAZE, con el asesoramiento de José Martínez Suárez y otros reconocidos guionistas y cineastas de la industria.

El cortometraje nos aporta el marco apropiado para desarrollar y profundizar las historias de Juan Robles y Tomas Gutiérrez, incorporando nuevos personajes así como también inesperados giros argumentales que enriquecerán la historia original.
Estamos convencidos que el Proyecto Kamikaze tiene atractivas posibilidades visuales y argumentales, estableciendo una propuesta enérgica, original y creativa.
Nuestras principales referencias son los films “Código 46” (Michael Winterbottom) y “Escape de N.Y.” (John Carpenter), la serie televisiva “Lost”, y diversos comics como “El Eternauta” (Héctor Oesterheld).

Realizar una película de ciencia ficción en Argentina no es tarea fácil, pero sabemos que contamos con los espacios visuales ideales para ambientar la historia.
Los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, nos brindan numerosos escenarios poco explorados en nuestro cine: grandes fábricas cerradas, amplios depósitos ferroviarios en desuso, edificios deshabitados que representan la materia prima para recrear la ciudad abandonada en la que se encuentra encerrado Juan Robles.
Asimismo, Buenos Aires posee escenarios provistos de alta tecnología, aptos para ambientar el mundo futurista en el que se desenvuelve Tomás Gutiérrez.

KAMIKAZE se propone ser una película donde el devenir de los personajes está en primer plano, por encima de los efectos visuales. Al mismo tiempo, el planteo argumental de KAMIKAZE es accesible para los espectadores de todas las edades, entendiendo que los más jóvenes se sentirán atraídos por los elementos clásicos de la ciencia ficción y el comic incorporados en la trama. Los adultos, a su vez, encontrarán un film serio con un potente trasfondo humanista que ahonda las relaciones de los protagonistas con su entorno, las crisis familiares, la búsqueda interior, entre otros temas.

Nuestro propósito es distribuir el guión de largometraje KAMIKAZE, acompañado del corto homónimo, en la convocatoria de Óperas Primas del INCAA, el Fondo Nacional de las Artes, Sundance, Hubert Bals, etc.

VIDEOS K EN LA WEB


trailer kamikaze



clip backstage



storyboard:



clip de fotos: