viernes, 11 de diciembre de 2009

TRATAMIENTO ESTÉTICO


…“Crear un mundo. Convertir lo más extraño en lo cotidiano…”

La estética de Kamikaze parte de las premisas que presentan a la ciencia como a una disciplina basada en la experiencia comprobada y a la ficción como a la creación de un mundo. La conjugación de este antagonismo: elemento de la realidad – elemento de la ficción, estará presente en todas las imágenes de la película, a través de una puesta en escena que integre componentes reales y reconocibles, con efectos especiales de gran calidad e imaginación. Para la recreación de Traginnea (la ciudad abandonada), utilizaremos locaciones del conurbano bonaerense: fábricas abandonadas, talleres ferroviarios y calles desérticas, a las que se aplicará un cuidado trabajo de diseño de post-producción para lograr, a través de técnicas de efectos especiales, el impacto visual necesario para la narrativa de la película. Se trata de producir locaciones capaces de componer un mundo creíble a la vez que fantástico. Con respecto a la puesta de cámara, el objetivo es plasmar, mediante el uso de la cámara en mano, la tensión involucrada en el suspenso del film. Como referencias, se han tenido en cuenta – entre otros – los recursos visuales de producciones de gran eficiencia narrativa y estética, como “Exterminio”, de Danny Boyle, “I am legend”, de Francis Lawrence o “Blade Runner” de Ridley Scout. Para la recreación de la Ciudad Nueva y la Fundación Bio-Fronteras, utilizaremos locaciones de la Ciudad de Buenos Aires con una estética minimalista y fría. El registro visual de las escenas que tendrán lugar en estas locaciones tendrá una apariencia más neta y despojada, marcando un punto de contraste con el registro visual de la ciudad de Traginnea. Las principales referencias visuales en la creación de este mundo serán “Código 46”, de Michael Winterbottom.

El desafío es el de crear un mundo nuevo, atractivo y verosímil, con herramientas, vestimentas, decorados y costumbres funcionales a la narrativa del film. Con este objetivo, se está realizando un minucioso trabajo de arte, utilería y vestuario.

Kamikaze es una película de ciencia ficción, cuyos elementos integran temáticas como el amor a la verdad y al ser humano, la venganza, el compromiso, la redención. Como todo exponente del género, la película funciona también como metáfora, reflexión y anticipo del mundo en que vivimos y su porvenir.

ESTRATEGIA DE MARKETING


Kamikaze es una película que ha sido diseñada a partir de consignas dirigidas a captar la atención de la audiencia.

Tanto desde su temática - vinculada a las recientes emergencias sanitarias que han mantenido en vilo a distintas comunidades - como desde las características del género de ciencia ficción - poco frecuente en realizaciones de calidad en nuestro país - la película apunta a generar expectativa.

Con miras al lanzamiento del film, la idea es la de realizar una campaña de sesgo ambivalente, es decir, difundir el film a partir de piezas publicitarias (afiches, postales, radio, etc. ) que aludan al universo de la película, atendiendo a la vez aspectos vinculados de alguna manera a temáticas de nuestra realidad.

Para esta campaña, se diseñarán elementos como el Logo corporativo de la Fundación Bio-Fronteras, retratos de científicos cuyo paradero se desconoce, Pliegos de la campaña sanitaria del film, pancartas en las calles denunciando los abusos de la Fundación Bio-Fronteras, pintadas con aerosol y/o stencils clamando "Aparición con vida de Carla Grecco", "Aparición con vida de Nathalie Arcadieux", "¿Donde está Juan Robles?", etc. Todas estas piezas integradas por imágenes de los principales miembros del casting (actores reconocibles para el público) e imágenes de locaciones de gran atractivo visual, serán parte fundamental de la estrategia de lanzamiento.

En la misma línea, un sitio web con imágenes del making off de la película, reportajes a los miembros del casting y al equipo de realización, se utilizará también para acompañar una campaña de promoción on-line que trabajará en la misma línea.

ESTADO DE SITUACION


Actualmente, KAMIKAZE ha sido presentado en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a la espera de su calificación como película de interés.

La declaración de Película de Interés hace acreedores, a los productores, del subsidio estatal necesario para la realización del film.

El presupuesto presentado por Felei al INCAA por la modalidad Segunda Vía, considera la realización de KAMIKAZE en HD con transfer final a fílmico; interpretado por actores de reconocida trayectoria en habla hispana.

La elección de la realización en HD tiene su razón en el abaratamiento de costos, especialmente relacionados con el proceso de digitalización necesario para la inclusión de la importante cantidad de efectos visuales que esta película requiere en postproducción.

Se ha iniciado la búsqueda de asociación de productoras en otras regiones de habla hispana, para coproducir el film presentando el mismo a subsidios estatales, o inversores privados, en sus puntos de referencia, como así también para realizar la presentación conjunta a evaluación por Ibermedia.

La fecha de inicio de rodaje está prevista para Noviembre de 2010.

RESUMEN KMKZ


Traginnea; la ciudad donde una epidemia mortal y desconocida se desata generando una ola de caos, histeria, miedo irracional…

Cuando la situación se torna insostenible, las autoridades delegan sus facultades a la Fundación Bio-Fronteras y un muro se construye alrededor de la urbe.

Miles de personas son rescatadas a tiempo. Miles quedan atrás.

Los sobrevivientes se refugian en una nueva estructura urbana a la que llaman Ciudad Nueva. Lejos de las ruinas de Traginnea, todos viven allí como autómatas obedeciendo las normas instauradas para impedir el posible advenimiento del terrible mal. Es una vida de encierro, paranoia y tensión, en la que toda voz de esperanza fracasa hasta ser misteriosamente acallada.

La Fundación, convertida en el cerebro de la comunidad nueva, es la única encargada de controlar los ingresos a la antigua urbe, cuyo objeto es el de analizar y prevenir las causas de esta letal epidemia.

Entre los cientos de profesionales enviados, Juan Robles y Nathalie Arcadieux - dos jóvenes científicos – llegan a la ciudad desolada. Su misión está a cargo de Tomás Branatto, un operador de la Fundación, quien desde la Ciudad Nueva se encarga de establecer las comunicaciones necesarias, controlando cada aspecto de la investigación.

Se trata de una misión como cualquier otra. Pero algo sale mal. Los reportes que Tomás recibe son confusos: hablan de otra realidad. Lo que inicialmente parece un delirio producto de la presión que Juan y Natalie soportan en su trabajo de campo, se convierte en una verdad a punto de estallar: es cierto, hay sobrevivientes.

¿Qué ocurre con ellos? ¿Dónde están? Pronto, Tomás comprende que la realidad es otra; descubrirla es arriesgarlo todo, revelarla es ser un kamikaze.

TEMA KMKZ


Cómo preservarnos cuando las organizaciones echan mano de la ciencia y las ideologías para apoderarse de las personas y su libertad.

Cómo hablar. Cómo callar.

En la vida de todo hombre existe un momento único, esa oportunidad admirable de comprometerse con su pensamiento para actuar en consecuencia. Se abre entonces un nuevo mundo de posibilidades, aunque para eso deba convertirse en un Kamikaze.

GENERO - TAGLINE - TARGET


GÉNERO
Largometraje de Ciencia Ficción - Suspenso para exhibición en salas cinematográficas.

TAGLINE
Una ciudad.
Una misteriosa epidemia.
¿Cuál es la verdad?


TARGET
Film dirigido al segmento entre 20 - 40 años, no solamente a seguidores del género, sino también al público atento a cuestionamientos sociales y a relatos de calidad.
La estrategia del largometraje se propone captar al espectador interesado en las tramas de ciencia ficción y suspenso con trasfondo social, apelando al interés que produce la factura local del género y su propuesta visual.

FELEI


Felei es una cooperativa de trabajos audiovisuales conformada por un grupo de técnicos y realizadores pertenecientes a la industria cinematográfica con reconocida experiencia en el medio.

La cooperativa nace a mediados del año 2005 de la necesidad de generar un espacio alternativo para la producción y difusión de proyectos audiovisuales de interés general.

Tenemos el propósito de ofrecer un servicio eficiente y de calidad y proveer oportunidades alternativas en materia de realización audiovisual.

Nuestros objetivos están enmarcados en la generación y realización de ideas que, de un modo u otro, reflejen él espíritu cooperativo por la cual fue creada.

TRABAJOS REALIZADOS:
§ La punta del diablo (Dirección Marcelo Pavan.).
§ Institucional Antina, televisión digital
§ Las Manos (Dirección Alejandro Doria).
§ Martín Fierro, una aventura animada Dirección Liliana Romero y Norman Ruiz)
§ Cartas Para Jenny (Dirección Diego Musiak)
§ Historia de lápiz y papel, documental (Dirección Facundo Rámilo – Alejandro de Benedetti)
§ Dios, documental (Dirección Facundo Rámilo)
§ Un lugar lejano (Dirección José Novoa)
§ Homero Manzi (Dirección Eduardo Spagnuolo)
§ Ni dios, ni patrón, ni marido. (Dirección Laura maña)
§ Institucional CEAMSE (Dirección Gastón Sokolowicz)
§ EL Artista. (Dirección Mariano Cohn y Gastón Duprat)
§ Marea de Arena (Dirección: Gustavo Montiel) (En Post-producción)