domingo, 24 de agosto de 2008

PRENSA CLARÍN


UN JOVEN CINEASTA QUE APUESTA AL TRABAJO GRUPAL
Por Rafael Bagnatti


Guionista y cineasta, Leandro Bartoletti (30), nació y vive en Banfield, el barrio fonde filmó algunos de sus cinco cortos y donde dio sus primeros planos.
Durante el secundario -que cursó en el Modelo Banfield- con una cámara casera hacía filmaciones de ciencia ficción que duraban aproxiadamente media hora. "Los personajes los interpretaban mis amigos", recuerda Leandro.
Con el tiempo se preparó y estudió en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) y en el Taller de Cine y Video del prestigioso director José Martínez Suárez. "Con José aprendí la importancia de la ética del trabajo y del compromiso".
Su sexto cortometraje, KAMIKAZE, ya está prácticamente finalizado y tiene en mente llevarlo a un largo. "Resulta un proyecto ambicioso porque es una historia futurista", explica. Lo protragoniza Osmar Núñez, quien fue Revelación en los Premios Clarín 2005. "Es un gran profesional y una excelente persona, tiene mucha pasión", comenta. Nuñez también trabajó en su corto EL MILAGRO SECRETO, película que ganó el Premio Especial del Jurado en el II Festival Iberoamericano de San Pablo y el Premio Borges y los Jóvenes otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Además, en dos de sus producciones participó el lomense Mario Paolucci, quien formó parte del reparto de BUENOS AIRES VICEVERSA, película de Alejandro Agresti. "Mario es un amigo de hace años, un personaje muy particular", detalla.
Lejos del tan citado "ego de los artistas", Leandro se preocupa por dejar en claro algo: "El cine propone una tarea grupal y no un arte individualista. De nada vale un director si no tiene un buen equipo".

ARGUMENTO K


I
Hace unos años, se desató una epidemia desconocida.
Miles de personas fueron rescatadas a tiempo. Miles de personas quedaron atrapadas, y murieron.
Al poco tiempo, se construyó un muro alrededor de la ciudad, y se prohibió el ingreso.
Más tarde, una Fundación se encargó de investigar las causas de la misteriosa epidemia. Durante meses, un centenar de científicos fueron enviados a distintos sectores de la ciudad.
Ninguno regresó.

II
Un científico, Juan Robles, recorre las calles buscando cadáveres. A su alrededor, se impone un paisaje desértico, inhóspito, desolado.
Está impaciente, pues la misión que le han encomendado se está prolongando más de lo previsto. Se comunica con Tomas, uno de los representantes de la Fundación, exigiendo explicaciones, pero del otro lado sólo le responden con ambigüedades.
Una tarde, ocupado en sus actividades, Juan Robles escucha un ruido. Al rato, ve la sombra de un individuo escondiéndose en un rincón.
Juan advierte que no está solo. Alarmado, intenta reestablecer su comunicación con la Fundación para informar el hallazgo, pero Tomás se muestra incrédulo ante la posibilidad de que existan sobrevivientes.
Abandonado por los suyos, atrapado en una ciudad amurallada, Juan intenta huir…

III
Tomás se despierta, por la mañana. Después de vestirse, observa a su esposa, que aún duerme, y le da un beso en la frente. Luego, se acerca a una habitación para observar a su hija, durmiendo.
Confundido y atormentado, escribe una carta de despedida, y se marcha. Poco después, ingresa en la Fundación y se encierra en su despacho.
En su handy recibe los llamados desesperados de Juan, pidiendo ayuda.
Tomas sabe que no puede hacer nada para ayudarlo. Sabe que algo pasó en esa ciudad. Hubo una epidemia, evidentemente, pero también hubo ALGO más. Esa fue la razón por la que se creó un muro alrededor de la ciudad, esa es la razón por la que han enviado un centenar de investigadores y aun siguen sin averiguar nada.
Tomás está cansado. Ya no puede seguir con su labor. Necesita salvar a un hombre, al menos uno solo, para poder salvarse a sí mismo. Con este propósito, se embarca en una misión suicida: rescatar a Juan Robles…

IV
Los angustiantes intentos de Tomas por rescatar a Juan fracasan. Finalmente, Tomás es capturado por sus autoridades.
Sospecha que van a encarcelarlo, tal vez lo maten.
Ya no le importa. Ha perdido a su familia, ha perdido su propia vida tratando de salvar a Juan, a quien nunca conoció.
Inmerso en sus pensamientos, Tomas se pregunta cuál habrá sido el destino de Juan Robles. ¿Logró escapar de la ciudad? ¿Fue atrapado y ejecutado? ¿En qué pensó Juan Robles antes de morir? ¿En los padres, en los hijos? ¿En las historietas que leía en su infancia? ¿En un amor del pasado? ¿En qué piensa un hombre cuando sabe que va a morir?
Todo eso ya no tiene sentido. Tomás está condenado, sus intentos por salvar y salvarse lo llevaron a la derrota. Todo terminó. Esa mañana, se despertó sabiendo que ya estaba muerto….

SINOPSIS K



Una desconocida epidemia se expande sobre una ciudad, provocando miles de muertes. Al poco tiempo, se construye un muro, prohibiendo el acceso al lugar. Una Fundación envía un centenar de científicos a distintos sectores de la ciudad para investigar las causas de la tragedia.
Ninguno regresó….

KAMIKAZE es una historia de ciencia ficción y suspenso sobre dos hombres involucrados en la investigación.
Dos hombres que se encuentran embarcados en misiones suicidas, enfrentados a fuerzas que desconocen.

BACKSTAGE

Backstage del cortometraje KAMIKAZE
Disponible en YouTube
http://www.youtube.com/watch?v=5yAfXDApDfs

sábado, 23 de agosto de 2008

ELENCO


Tomás: Osmar Núñez
Juan: Raúl Teba
Esposa: Alida Maral
Hija: Nicole Kaplan
Custodio 1: Patricio Zambecchi
Custodio 2: Horacio Vargas
Empleado 1: Jorge Yatzuba
Empleado 2: Mario Zambecchi
Empleado 3: Alberto Coronel
Chica en el bar: Natalie Aboud
Cadáver: Carlos Levis


FICHA TÉCNICA




Guión y Dirección: Leandro Bartoletti
1º Asistente de Dirección: Carmen Colino
2º Asistente de Dirección: Paula Roel

Director de Fotografía: Carlos Malder
Cámara: Gabriel Ruberttone y Carlos Malder
Asistente de Cámara: Sofía Brañas Fontenla
Eléctricos: Javier Vives y Federico Sidañez
Diseño de Sonido: Eduardo Grisafio - Estanislao López
Director de Arte: Juan Arata
Asistente de Arte: Natalie Aboud
Maquillaje: Vanina Braconi
Producción: Mercedes González del Solar y Luciana Abad
Productor Ejecutivo: Federico Sidañez
Asesor General: José Martínez Suárez

Edición: Leandro Bartoletti
2º Edición: Luciana Gozar
Story Board: Gustavo Di Virgilio

TRAILER KAMIKAZE

http://www.youtube.com/watch?v=RhvnP0OccXo

PRODUCTOR EJECUTIVO: FEDERICO SIDAÑEZ

FEDERICO SIDAÑEZ ha realizado la carrera de Técnico Integral de Cine y Televisión en el Centro de Investigación Cinematográfica.
Ha escrito y dirigido los cortometrajes "Muerte al Conejito de Pascua", "Ausencia", "Con palos y piedras" y "En todas las calles".
Como guionista, ha participado en la elaboración de los guiones de largomtraje "Llamadas de domingo a la mañana", "El camino" y "Kamikaze".

DIRECCIÓN DE ARTE: JUAN ARATA

JUAN ARATA estudió arquitectura y se desempeña como director de arte en departamentos creativos de numerosas agencias de publicidad.
Como artista plástico, participa en diversas exhibiciones grupales e individuales, y trabaja diariamente en su taller de Palermo Viejo.
Como cineasta, ha participado en la producción de varios cortos, mayormente en el área de Dirección de Arte.
Ha escrito y dirigido el cortometraje “Mosca”, que ha recibido numerosos premios entre los que se destacan el Primer Premio en el XIV Concurso de Cortometrajes CineMad de España y la Mención Especial del Jurado en el Festival der Nationen en Austria, entre otros.
Actualmente, está realizando la postproducción de su cortometraje “Con el bichito en la cabeza”.

PRODUCCIÓN: MERCEDES GONZALEZ DEL SOLAR Y LUCIANA ABAD

MERCEDES GONZÁLEZ DEL SOLAR ha cursado estudios de Historia del Arte, en Inglaterra. De regreso en Argentina, se dedicó a la formación literaria y emprendió su formación audiovisual en el Centro de Investigación Cinematográfica (C.I.C.) y en el Taller JMS.
Ha escrito y dirigido films documentales y de ficción, entre ellos “Urbanas” (episodio del largometraje “Costo Argentino”) y “París Buenos Aires” (corto en 16 mm. distinguido en diversos festivales).
Es autora del guión de largometraje “Caridad”, seleccionado en la convocatoria de guiones del Festival Internacional de La Habana, Cuba.
Ha colaborado en la redacción de guiones de largometraje en producciones nacionales e internacionales. Su experiencia abarca la coordinación y producción de numerosos cortometrajes.

LUCIANA ABAD ha cursado estudios de guión y dirección en el Taller JMS, de guión y crítica cinematográfica en APTRA, y de animación en cine en el C. C. Rojas.
Se ha desempeñado como jefa de producción, sonido, cámara y edición en numerosos cortometrajes del Taller JMS.
Entre sus trabajos, se incluye el guión y la dirección del corto “Signos de interrogación” y la producción de los cortometrajes “Amanece”, de Rubén Dimarco; “Con el bichito en la cabeza”, de Juan Arata; “Deje su mensaje después de la señal”, de Leandro Custo; “Te conozco Mendizábal”, de Jorge Tsopelas; “El chileno”, de Maximiliano Giannetto y Esteban Canepa; y “Una de dos”, de Paula Roel.

jueves, 14 de agosto de 2008

ASESOR DEL PROYECTO: JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ

JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ es director, guionista, productor y formador de realizadores.
La importancia de JMS no sólo se mide por su largo recorrido por la historia del cine argentino, sino también por lograr convertirse en un referente indiscutido de las distintas etapas que marcaron la vitalidad de la producción nacional.
Ha realizado cinco largometrajes diversos, pero con el mismo rigor narrativo y de puesta en escena: “El Crack”, “Dar la cara”, “Los chantas”, “Los muchachos de antes no usaban arsénico” y “Noches sin lunas ni soles”.
En las últimas décadas, se convirtió en un maestro permanente para las nuevas camadas de realizadores, a través de sus clases cara a cara desde donde emergen nuevas miradas que han ayudado a consolidar la heterogeneidad y la potencia del cine actual.
Actualmente, se desempeña como Director del 23º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

miércoles, 13 de agosto de 2008

RAUL TEBA (JUAN)


RAÚL TEBA posee una vasta experiencia actoral en España. Entre sus trabajos para el cine español, podemos mencionar “La máquina de bailar”, de Oscar Aibar; “Eureka”, de Mario San Emetrio; “Invulnerable”, de Álvaro Pastor; y “Asfalto”, de Daniel Calparsoro.
En la televisión española, ha trabajado en “El show de Cándido” (La Sexta); “Los hombres de Paco” (Antena 3); “Hospital Central” (TV5); “Investigación policial” (Antena 3) y “La vida en el aire” (TVE).
En Argentina, ha protagonizado los films “Kamikaze”, de Leandro Bartoletti; “Desde Adán”, de Juan Arata; y “La Piecita”, de Carmen Colino.
En 2007, ha emprendido su proyecto musical de hip-hop: Gato Muñoz & Sunset.
Su formación actoral incluye seminarios de interpretación, clown, improvisación y entrenamiento corporal, con profesores como Julio Chávez, Luciano Suardi, Guillermo Angelelli y Raúl Serrano.

OSMAR NUÑEZ (TOMÁS)


OSMAR NÚÑEZ ha desarrollado una destacada carrera como actor, director y docente en el ámbito teatral y cinematográfico de la Argentina.
En teatro, ha obtenido el Premio Clarín Revelación por “El pan de la locura”, de Luciano Suardi; y el Premio Trinidad Guevara al Mejor Actor por “Espía a una mujer que se mata”, de Daniel Veronese.
También, se ha desempeñado en las obras “Un hombre que se ahoga” y “Mujeres soñaron caballos”, de Daniel Veronese; “Hamlet”, de Emilio G. Wehbi; y “Galileo Galilei”, de Rubén Szchumacher.
En cine, ha actuado en los films “El custodio”, de Rodrigo Moreno; “Un año sin amor” y “Encarnación”, ambas de Anahi Berneri; “Las vidas posibles”, de Sandra Gugliotta; y “Mientras tanto”, de Diego Lerman, entre otras.

DIRECTOR: LEANDRO BARTOLETTI

Leandro Bartoletti ha estudiado la carrera de Técnico Integral en Cine y Video en el Centro de Investigación Cinematográfica (C.I.C.), además de cursar estudios de producción en S.I.C.A., y de guión y dirección en el Taller JMS.
Desde 2001, se desempeña en el área de la postproducción. Actualmente, trabaja en el Estudio Cinetécnica, realizando trabajos para distribuidoras como Warner Brothers, Universal, Columbia Sony, Distribution Company, Alfa Films, y los canales Encuentros y Discovery.

Ha realizado media docena de cortometrajes como guionista y director, entre los que se destacan "El milagro secreto" (Premio Especial del Jurado en el II Festival Iberoamericano de San Pablo), "Los Senderos" (Premio Borges y los Jóvenes al Mejor Guión, otorgado por la Secretaria de Cultura de la Nación) y “Con palos y piedras” (Premio Mejor Cortometraje Argumental en el Festival de Cine y Video de Cipoletti, y seleccionado en los festivales de Rótterdam, Toulouse, Gijón y Oberhaussenn)

Ha escrito los guiones de largometraje “El camino” y “Llamadas de un domingo por la mañana” (en colaboración con Federico Sidañez).
Entre 2007 y 2008, realizó el cortometraje “Kamikaze”, en el Taller JMS.
Actualmente, está trabajando en el guión de largometraje de “Kamikaze”, y en la novela “Enter Miraski”.


INTRODUCCIÓN


En enero de 2007, ingresé en el Taller de Cine y Video de José Martínez Suárez donde nos dedicamos a trabajar incansablemente en la versión final del guión de cortometraje KAMIKAZE.
En agosto del mismo año, largamos la preproducción.

El proyecto era ambicioso. Teníamos que recrear un mundo futurista a partir del entorno que nos rodeaba.
Para ambientar la ciudad abandonada por la que transita Juan Robles, recorrimos diversos escenarios del conurbano bonaerense: Constitución, Gerli y el Museo de Ferrocarriles de Remedios de Escalada, donde hallamos los escenarios que necesitábamos.
El ambiente futurista en el que vive Tomás fue elaborado con un detallista trabajo de fotografía y arte en el Centro Cultural Rojas, y algunas locaciones de Palermo.

Tuve la afortunada suerte de contar con un elenco y un equipo técnico altamente profesionales. Una docena de personas talentosas y comprometidas que me permitieron plasmar en imágenes las páginas del guión.
Quisiera resaltar el aporte de tres de las personas involucradas en el rodaje.

El papel de Tomas fue asignado a Osmar Núñez, con quien ya he realizado cinco cortometrajes. Es un gran actor y una gran persona, poseedor de una sensibilidad y un carisma admirables.
Encontrar al actor que representara a Juan Robles fue más difícil, porque necesitaba un actor joven que estuviera cargado de energía y espontaneidad. Raúl Teba cumplió con todos los requisitos, superando todas nuestras expectativas.
Ambos, Osmar y Raúl, estuvieron muy comprometidos con el proyecto desde el principio, y me ayudaron a enriquecer notablemente las escenas en las que participaban.
El director de fotografía fue Carlos Malder, quien cuenta con una reconocida trayectoria en España. Su aporte fue crucial, pues brindó al corto un despliegue visual original y vertiginoso.

El rodaje de KAMIKAZE demandó cuatro jornadas de ardua labor.
Después, vinieron unos cuantos meses de postproducción, trabajando minuciosamente cada detalle.
Actualmente, nos encontramos en plena etapa de difusión, con la intención de distribuir el cortometraje en una gran cantidad de festivales nacionales e internacionales.

¿Qué pasará de ahora en más? No tengo la mejor idea, para eso hicimos este blog.